jueves, 5 de diciembre de 2013

Sedatu exige a bancos reactivar créditos puente

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) exigió a las instituciones bancarias reactivar el otorgamiento de crédito puente a las desarrolladoras de vivienda, esto luego de que, ante la crisis que atraviesan GEO, URBI y Homex, limitaron más la entrega de financiamientos.


“Los bancos tienen que entender que el gobierno no va a dejar de jugar el papel que está jugando a través de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), pero no hicimos una reforma financiera para que no haya crédito en el país o para que las grandes centrales, sus casas matrices, decidan sobre el crédito que necesitan los mexicanos”, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu.


Durante la instalación del grupo para el seguimiento del programa de subsidios en la modalidad de adquisición de vivienda, destacó que la próxima semana se reunirán con las instituciones bancarias para hacerles el llamado de que participen con el sector.


De acuerdo con información de la SHF, desde el 2009 a la fecha, el crédito puente erogado por las instituciones bancarias trae un decrecimiento de 15,000 millones de pesos.


“Los bancos tienen que participar al ritmo que lo están haciendo los desarrolladores y con el riesgo que está corriendo el gobierno de México (a través del programa de garantías) porque el país lo necesita”, reiteró Ramírez Marín.


El funcionario federal detalló que solicitarán a las instituciones financieras que analicen la situación de cada desarrolladora y que no apliquen un criterio general para todas.


“No estamos haciendo más que un llamado a que estas grandes instituciones se acerquen a ver cuál es la realidad del sector de la vivienda. Si hablamos de GEO, URBI y Homex, restando lo que hubieran construido o lo que sumaron el año pasado, hoy el resto de las empresas construyó 6% más que el año pasado”, sostuvo.


Comentó que en el caso de la SHF los financiamientos directos e inducidos crecieron más de siete veces con respecto al año pasado.

Alberto Cano Vélez, director general de la SHF, informó que este año esta banca de desarrollo cerrará con 58,000 millones de pesos en financiamientos colocados.


Sobre la conformación del grupo de seguimiento del programa de subsidios Ésta es tu Casa, que se entregan a través de la Comisión Nacional de Vivienda, la directora general del organismo, Paloma Silva, dijo que la finalidad de esto es que los apoyos tengan una mejor distribución y que haya claridad en el otorgamiento de éstos.


Para el 2014, este programa federal de subsidios recibirá en presupuesto de 12,600 millones de pesos, cantidad con la que se espera apoyar la edificación de 225,000 casas.




Preferencias




§

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

-

=

Backspace

Tab

q

w

e

r

t

y

u

i

o

p

[

]


Return


capslock

a

s

d

f

g

h

j

k

l

;


\

shift

`

z

x

c

v

b

n

m

,

.

/

shift


English



Deutsch



Español



Français



Italiano



Português



Русский




alt


alt






Preferencias





Fuente: realestrategy.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More