martes, 7 de octubre de 2014

Banorte impulsará energía y construcción

Para impulsar a la economía mexicana, el Grupo Financiero Banorte creará dos fondos por 500 millones de dólares cada uno, para proyectos de energía e infraestructura.


El director general del banco, Alejandro Valenzuela, afirmó que los fondos ya son promovidos entre inversionistas y que varios se han acercado a la institución a fin de buscar oportunidades de negocio en estos sectores por los proyectos anunciados por el gobierno federal.


A raíz de la reforma financiera que marcó un nuevo ámbito legal para los bancos, el directivo dijo que Banorte creará vehículos para apalancar proyectos energéticos y de infraestructura mediante dos fondos de 500 millones de pesos cada uno.


Todavía no hay plazo para la inversión de estos fondos en proyectos concretos porque se está implementando la reforma energética y los reglamentos de la legislación secundaría del sector no entran en vigor todavía, dijo Valenzuela al participar en un foro organizado por Forbes.


Una vez que se termine todo el proceso de la reforma, Banorte hará los anuncios específicos sobre estos fondos y los proyectos que financiará.


Valenzuela expuso que un tema que preocupa al banco son las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que es un sector que la banca no ha podido retomar desde la crisis del 95.


Agregó que en este sector, México está rezagado y la reforma financiera busca acrecentar los apoyos a las Pymes.


“Con la banca de desarrollo tenemos que seguir trabajando muy de cerca porque es un sector que se dejó de regular de manera muy notable después de la crisis del 95 y la banca no ha podido retomarlo.


“Vamos a trabajar mucho en ese tema y vamos a ayudar a los desarrolladores de vivienda” para que puedan dinamizar el sector, indicó.


El directivo afirmó que México tiene el desafío de potencializar las reformas estructurales, especialmente la financiera, además de erradicar la informalidad en el país.


Destacó que la penetración financiera en nuestro país es baja en comparación con otros países de la región, pues si se miden los préstamos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), México tiene 25%, mientras Brasil cuenta con 54% y Chile arriba del 80%.


- Fuente: El Universal




Fuente: realestrategy.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More